"La Cerámica Chimú en Huaca Verde, Valle de Virú"
- Carmen Oliden
- 13 nov 2020
- 2 Min. de lectura

Vista Norte-Sur (Fotografía)
Me es grato compartir los resultados de mi Proyecto de Investigación para la obtención del grado de Bachiller en Ciencias Sociales, Escuela de Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, publicado en la Revista del Museo de Arqueología - Año 1992.
INTRODUCCIÓN
En 1953, G. Willey localizó un montículo construido sobre un promontorio rocoso que denominó "Huaca de la Guerra" (V-37). A mediados de junio de 1989 el arqueólogo M. Tam Chang, por el Proyecto de Rescate Arqueológico Chavimochic-Convenio IIDC/LL inició las excavaciones en el sitio, dándole una nueva denominación "Huaca Verde" (P.V.V.503-11), éstas concluyeron el 15 de diciembre del mismo año. Hasta la actualidad no se conocen otros reportes sobre el sitio.
Los fragmentos coleccionados y analizados proceden de excavaciones estatigráficas realizadas en el sitio, en las unidades IV y V, asociados a arquitectura doméstica; también proceden de la recolección superficial.
La muestra consiste en un universo de 867 fragmentos diagnósticos, de los cuales, 759 pertenecen al estilo Chimú (87.5%), 8 al estilo Moche (0.92%), 28 al estilo Gallinazo (3.23%) y 50 a estilos tempranos (5.76%); 22 fragmentos no han podido ser identificados en su procedencia.
La presente investigación tiene como objetivo esclarecer la problemática del estilo ceramográfico Chimú en el valle de Virú, especialmente en Huaca Verde. Los métodos analíticos empleados en el análisis y clasificación de la cerámica nos ha permitido definir los rasgos estilísticos locales que se manifiestan en la cerámica Chimú como consecuencia de una fuerte tradición alfarera proveniente de períodos más tempranos en el valle de Virú.
Fuente:
Oliden Sevillano, Carmen. La cerámica Chimú en Huaca Verde, Valle Virú. Revista
del Museo de Arqueología, vol. 3, 1992, pp 89-110
La investigación completa se puede encontrar en el siguiente link: