MEDIO AMBIENTE
Nuestro propósito es ayudar a las empresas a la obtención de la “Certificación Ambiental” mediante la elaboración de la "Evaluación Ambiental Preliminar - EVAP” para proyectos de Infraestructura en Telecomunicaciones, instrumento de gestión ambiental que se encuentran dentro del marco de la Ley 27446, Ley del Sistema Nacional de Impacto Ambiental – SEIA.
En el ámbito de estos proyectos están consideradas las actividades de instalación de Fibra Óptica (FO), FTTH (Fiber to the Home o Fibra Óptica hasta el Hogar), HFC (Hybrid Fiber Coaxial o Híbrido de Fibra-Coaxial).
Contamos con más de siete años de experiencia en estos estudios y con las Licencias Ambientales otorgadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC para nuestros clientes: TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A, COBRA PERÚ S.A, LARI CONTRATISTAS S.A.C, entre otros.
EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR
(EVAP)
¿En qué consiste?
¿Qué se protege?
Es el proceso inicial de Evaluación de Impacto Ambiental donde el titular presenta a la Autoridad Competente las características de la acción que se proyecta ejecutar, los antecedentes de los aspectos ambientales que conforman el Área de Influencia de la misma y los posibles impactos ambientales que en ella pudieran producirse.
-
Protección de la salud pública y personas.
-
Protección de la calidad ambiental (aire, agua, suelo, ruido y vibración, residuos y efluentes).
-
Protección de los recursos naturales, áreas naturales protegidas y diversidad biológica.
-
Protección de los sistemas y estilos de vida de las comunidades campesinas, nativas y pueblos indígenas.
-
El Patrimonio Arqueológico, histórico, arquitectónico y monumentos nacionales.
Dentro del desarrollo e instalación de la Fibra Óptica urbana se evalúa y protege la vegetación introducida en parques y jardines, fauna urbana y rural; asimismo, se tiene en cuenta el cuidado de la propiedad privada y de la infraestructura local o municipal durante las actividades de los proyectos de Instalación de Fibra Óptica.
BROCHURE
